El Ministerio del Medio Ambiente, la SOFOFA, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, el SERNAC, la Asociación de Consumidores Circular y la Superintendencia del Medio Ambiente firmaron, en diciembre de 2019, el Acuerdo de Producción Limpia (APL). Este documento busca impulsar metas y acciones que permitan diseñar y testear la implementación de una eco-etiqueta estandarizada que cuente con respaldo en base a un proceso de evaluación certificable, que permita incidir en la preferencia de compra de los consumidores y contribuir en su experiencia de reciclaje.
Actualmente, esta eco-etiqueta está comenzando a volverse una realidad con el lanzamiento de la plataforma web www.elijoreciclar.cl y el sello #ElijoReciclar. En este sitio se dio a conocer un piloto masivo de una eco etiqueta que entregará información certificada a los consumidores sobre la reciclabilidad de cientos de envases y embalajes de productos de consumo masivo, así como sus lineamientos y objetivos. Se espera que esté disponible en los puntos de venta en los próximos meses. Además, se detallan formas y lugares para reciclaje, los requisitos para que un envase puede utilizar el sello, los envases que hoy en día cuentan con aprobación para usarlo, entre otras informaciones de interés.
Los resultados de este plan piloto buscan definir el estándar para una eco etiqueta de reciclabilidad que responda a las necesidades de certificación, rotulación y etiquetado que requiere la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (REP). A la fecha, 29 empresas se han sumado al proyecto piloto para implementar el proceso de certificación y desde esa experiencia, retroalimentar la propuesta.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente
Deja una respuesta