Enfrentamos una pandemia de carácter global que pone a prueba cada uno de los estamentos y aspectos culturales de nuestros pueblos, acrecentando los desafíos sobre los estados y los tomadores de decisión, y ejerciendo además una mayor presión sobre los sistemas antrópicos y naturales, en particular los sistemas que estructuralmente ya presentan deficiencias en cuanto al suministro y calidad de sus recursos hídricos.

En este contexto, el equipo de CAZALAC desarrolló un artículo técnico con una revisión de los principales aspectos que vendría a significar el azote del virus COVID-19 sobre los habitantes las zonas áridas y semiáridas, y la respuesta de los sistemas frente a esta problemática en relación con los recursos de agua.

Ponemos por tanto a vuestra disposición un breve documento con el objetivo de comenzar un debate sobre estos temas y aportar unos primeros antecedentes a fin de que, en conjunto, a lo largo de toda la región de América Latina y el Caribe, podamos, todos quienes estamos relacionados con los recursos hídricos, intercambiar visiones enriquecer los aportes que podamos efectuar a las instituciones, organizaciones públicas y privadas y finalmente los habitantes de estas regiones, para hacer frente a la problemática de enfrentar esta crisis, en especial bajo la consideración del derecho humano al agua y su crucial importancia en el saneamiento de la población.

El documento completo “COVID-19: Implicancias y repercusiones en la seguridad hídrica” puede ser visitado en el sitio web de CAZALAC y descargado en el siguiente link.

Fuente: Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *